¿Qué es lo que buscan los jóvenes al estudiar una especialidad o carrera Técnico Profesional (TP)?
Viernes 31 de Enero, 2025

En 2024, el Ministerio de Educación dio a conocer el estudio “Aspiraciones de estudiantes de Educación Técnico Profesional en Chile”, en el que participaron más de 3 mil estudiantes de educación media y superior Técnico Profesional (TP), y cuyo objetivo fue levantar las aspiraciones académicas, laborales y de vida de los jóvenes que cursan, realizaron su práctica profesional y/o están en la formación técnica.

El estudio, liderado por la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional y ejecutado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, surgió de la necesidad de incluir las voces de las y los estudiantes TP en los procesos de diseño y evaluación de las políticas públicas impulsadas en el área, como una actividad de profundización asociada al Congreso Curricular y Pedagógico de 2023, y al proceso de Actualización Curricular que impulsa el Mineduc.

Este informe enfocó su trabajo en 519 grupos de conversación con estudiantes de 4° medio (cada uno compuesto entre 5 a 8 estudiantes de la misma especialidad) de 153 establecimientos de todas las regiones. Junto a ello, se realizaron 11 etnografías con jóvenes de liceos TP que se encontraban realizando su práctica profesional, o bien estaban en sus primeros años de inserción laboral. En educación superior se desarrollaron 22 grupos de conversación con estudiantes de Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP), a lo largo de todo el país (con la participación de 154 estudiantes); y 59 entrevistas a estudiantes de todo Chile.

A partir de este proceso, se elaboraron seis videos para presentar los principales hallazgos encontrados. Este material esta a disposición de todas las comunidades educativas del país, y que revelan que las personas que transitan la Educación Técnico Profesional, media y superior, buscan principalmente tener una buena vida, caracterizada por conseguir bienestar, expresada en diferentes áreas y consolidadas en siete aspectos clave.

Juventudes en espiral: Entre el trabajo y el vivir

En el marco del proceso participativo de levantamiento de aspiraciones de estudiantes de Educación Media Técnico Profesional (EMTP), se desarrolló un conjunto de etnografías con jóvenes egresados de la EMTP en diversas regiones de Chile. Durante el año 2023, se acompañó y conversó en sus recorridos diarios mientras daban sus primeros pasos en el mundo laboral.

El libro “Juventudes en espiral: Entre el trabajo y el vivir”, desarrollado por el Núcleo de Investigación y Acción en Juventudes de la Universidad de Chile en el marco del trabajo con el Ministerio de Educación, busca dar visibilidad a las aspiraciones, tensiones, desafíos y proyecciones de jóvenes que viven su transición hacia la vida laboral. Las siete historias que se presentan están basadas en relatos reales, integrando múltiples experiencias que surgieron a lo largo del proceso etnográfico, por lo que cada una refleja un poco de muchas historias compartidas.

El libro busca ser una ventana a las realidades, perspectivas, temores y aspiraciones de las personas jóvenes egresadas de la EMTP, y servir como una herramienta de diálogo para comunidades educativas, familias y espacios laborales sobre las aspiraciones juveniles en la EMTP. Qué les apasiona, qué sienten y cuáles son las decisiones que enfrentan en sus diversos contextos y experiencias, son algunas de las preguntas que se esperan inspirar con estos relatos. El espiral representa las idas y vueltas, los logros y fracasos, que permiten enriquecer el crecimiento. Cada giro ofrece una nueva perspectiva, un nuevo aprendizaje.

Juventudes en espiral: Entre el trabajo y el vivir

Información Técnico Profesional